Page 124 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 124
de los productores de petróleo que ahora tendrían un precio de
barril petrolero mucho más alto asegurando con la innovación
continua, la exportación. La producción de navíos de guerra
serviría para consolidar la exportación de buques civiles,
productos de acero y otros productos en el mundo. La coyuntura
de substitución de importaciones por supervivencia no se limitó
a generar una industria protegida sino tubo la visión de
internacionalización desde un principio. Tampoco es un suerte
el que ahora Corea tenga una de las producciones más
importantes del planeta en navíos ya que toda su historia está
llena de ejemplos de innovaciones navales como el llamado
kobukson o barco tortuga, invento coreano del siglo 16 siendo
los primeros acorazados de la historia.
La substitución de importaciones no es nueva algo nuevo y ha
sido aplicado en varios países del mundo con buenos y malos
resultados, pero en general una economía pequeña, oligopólica
y con poca oferta en el mercado se dinamiza de mejor manera si
tiene mayor competencia y si el sector privado reacciona al reto
de internacionalización. Dentro de américa latina desde la época
de la colonia por ejemplo se realizaron prohibiciones de
importaciones como por ejemplo los textiles con la filosofía que
américa debía vestirse. Si bien esto provoco la creación de
industrias textiles estás al llegar la apertura comercial al final del
siglo 19 quebraron en gran mayoría e incluso transmitirían
costumbres de vestir con mayor tecnología y diseño como los
sombreros indígenas de Bolivia que hasta hoy son importados
desde europa. Todo plan de substitución de importaciones solo
124