Page 125 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 125







tiene sentido con un tiempo apropiado para desmantelar
protecciones, una política industrial adecuada, con miras,

siempre a la exportación. Un caso interesante de uso de
substitución de importaciones es el caso Harley Davidson que la
convirtió en la empresa que es ahora. En los años 70s el Japón

había alcanzado un grado de desarrollo importante logrando
introducir marcas y modelos en equipos, autos y tecnología

siendo las motos parte de su nueva cartera de exportaciones. La
Empresa Yamaha incursionaría en Estados Unidos reduciendo
las posibilidades de producción de Harley. El gobierno

americano impondría una protección de comercio para restringir
las importaciones japonesas. Al poco tiempo de la

implementación Harley innovaría sus productos y cambiaría su
modelo de ventas de productos a una Marca pidiendo el
levantamiento de la protección meses antes de lo establecido,

simplemente la protección ayudaría por un momento pero la
empresa sabía que debía competir y con una nueva concepción
empresarial se lanzaría a conquistar al mundo con una marca

global.


En el otro extremo del proteccionismo está Chile, que en los años
80s disminuyo los aranceles a cero provocando que las empresas
que sobrevivieron a la competencia internacional fueron

aquellas que habían tomado el reto de exportar. De ahí que quizá
una terapia de shock para que las empresas entiendan la

necesidad de internacionalización es necesaria en muchos casos.
En globalización no habrá mejor alternativa que producir en
función del mercado de más de 9000 millones de personas para





125
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130