Page 127 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 127







de la globalización. No existe país alguno que esté libre de la
necesidad de exportar para contar con recursos para

complementar sus falencias económicas y requerimientos de
materias primas así como bienes de capital e insumos,por medio
de las importaciones. Incluso el país más aislado del mundo,

Corea del norte, exporta productos muy diferenciados desde la
zona económica especial KAESONG (ahora cerrada) así como

a través de sus franquicias de restaurantes en el exterior. Cuba
con las restricciones de comercio o incluso Australia o Brasil dos
países que en teoría podrían ser autosuficientes por la cantidad

de riqueza, población y tecnología son dependientes del
comercio internacional.


Mientras más exporte un país, las posibilidades de bienestar son
mayores, sobre todo en economías con poblaciones bajas o

medianas con poco poder adquisitivo y alta inequidad. En
paralelo no hay que descuidar el mercado local ya que una
economía 100% dependiente del comercio estará también

expuesta a los posibles shocks externos del mercado
internacional. Países como Alemania, Brasil o Estados Unidos

alientan el consumo interno provocando que los excedentes sean
exportados mientras países con poca población como Suiza
internacionalizan sus servicios a nivel mundial para sostener su

nivel de vida. Existe la llamada economía geográfica que
conlleva a producir en economías con gran población. Esto es en

países con amplias poblaciones. En este sentido, en la región
economías pequeñas como la de República Dominicana, Costa
Rica, Nicaragua, Uruguay, Ecuador o Panamá serían las





127
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132