Page 145 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 145
no contundente la mayoría de oficinas comerciales son sub
utilizadas. En este sentido usar el personal calificado que en esas
dependencias existan es una posibilidad para aprender de otras
economías.
La mayoría de américa latina somos países segundos seguidores
en tecnología, es decir consumimos tecnología. Sin embargo de
esta realidad se podría realizar avances en industrias donde ha
demostrado éxito como la acuacultura, agricultura, petrolero,
minería o donde el conocimiento mundial sea menor. El método
de como producir camarones por ejemplo sería la patente a ser
comercializada o sistemas de producción de vino en argentina o
la producción de quinua por parte de Bolivia. Al contrario de lo
que algunas veces se comenta y confunde no se puede patentar
animales, ni plantas por lo que los saberes ancestrales de los
países tienen todas las posibilidades para que con investigación
y desarrollo lograr la producción de curas globales que como
producto sí podrían ser patentables. La diferencia entre la hierba
de valeriana y un anti ansiolítico quizá es pequeña pero mientras
no exista investigación y desarrollo que corrobore el uso efectivo
del producto herbario las farmacéuticas venderán más que las
comunidades indígenas que cuentan con conocimiento pero no
patentes que incluso maximizan precios por combinar con
marcas.
En globalización es muy importante realizar innovación de
productos, producción y mercados. En el mundo integrado, gran
parte de la continuidad de los negocios dependerá de un
consumidor global variante. Lo que hoy es demandado, mañana
145