Page 148 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 148







trabajo y sobre todo integrador por medio de la posibilidad de
generar productos alineados como clústeres.


La investigación y desarrollo no debe ser netamente en ciencias

técnicas sino también sociales como economía, sociedad,
estudios de mercado, nuevas prácticas para hacer negocios,
informes sobre barreras tarifarías así como técnicas para

desarrollar productos y servicios en función de la información
obtenida. Estas investigaciones deben ser enfocadas, continuas

y democratizadas. Enfocadas porque deben ser dirigidas en
función de las capacidades comerciales de cada país, continuas
ya que el mundo en globalización es dinámico y las tendencias

de mercado cambian y finalmente democratizadas por que el
conocimiento masificado logra mayor cantidad de beneficiarios.


El producto latinoamericano con mayor potencial global es la
cultura. Exportar cultura quizá podría ser un campo interesante

para ampliar la oferta exportable basada en la agricultura y
manufactura ligera condicionados a cantidad, calidad,
continuidad y regulaciones técnicas. Así mismo como se

requiere una prospección biológica de la región, también se
requiere una prospección cultural, para rescatar e

internacionalizar esta mega diversidad cultural que existe.
Pensar en Shakira, la canción Despacito o Paulo Coello ya no
sorprende como casos de éxito como productos ya globalizados.

Las posibilidades de un plato típico para que pueda adaptarse a
otras culturas, sin perder su esencia son alternativas que ya se
ven en el mundo como en el sushi, la comida mexicana, peruana

o griega. Un plato tradicional tiene la capacidad de ser exportado



148
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153