Page 149 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 149







tanto como producto final o mejor aún como ingredientes en un
concepto de negocio (producto + servicio diferenciado y marca)

mediante franquicias, financiando así, negocios internacionales
con inversión de terceros. Los arquitectos, pintores, artesanos,
actores, músicos, chefs y sommeliers tendrán oportunidades

enormes en el contexto internacional con la internacionalización
y el uso de tecnología.


Los productos llamados nostálgicos, son una de las vía más

estratégicas para vender nuestra cultura. El reto es vender a los
migrantes que tienen total conocimiento de productos. Esto se ve
ya en mercados internacionales donde productos colombianos,

venezolanos o ecuatorianos son vendidos en Miami o Madrid. El
reto está en, no solo atraer a Juan Pérez sino que Jhon Smith lo
haga convirtiendo productos éticos en del mercado regular. Esto

será viable si se mejora nuestros productos étnicos, sobre todo
en paquetes y en algunos casos si se los adapta en función de
otros mercados. Un Ejemplo sobre el potencial de esta estrategia

es la venta de comida y bebidas mexicanas en Estados Unidos,
es interesante que la misma Coca cola producida en México se

promociona en ciudades como Nueva York o Houston
diferenciándola por sus materias primas. Otro ejemplo es el
Kebab Alemán que proviene de Turquía, La comida Hindú en

Inglaterra o la Arepa Venezolana en Argentina que seguro las
próximas generaciones la tomarán como propia y posiblemente

lo convienen con prácticas locales como tomar mate.








149
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154