Page 209 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 209
En los últimos años casi la totalidad de la región ha
experimentado un crecimiento importante dado los altos precios
del petróleo, gas, cobre, minería, ganado, soja pero como
sociedades no hemos podido ser inteligentes y buscar en el
ahorro alternativas de crecimiento salvo posibles excepciones
como los fondos Chilenos, Peruanos, Bolivianos o Uruguayos
sobre todo con relación a reservas monetarias. Como una
persona que gana la lotería y al tener más dinero compra una
casa más grande, un auto de lujo, viaja y disfruta, así muchos de
nuestros países se desarrollan en una sociedad hedonista donde
todos tendíamos que contribuir para salir adelante pero al
contrario pensar en sociedad se reemplaza por un sentimiento
llamado pseudo colectivismo es decir nuestro círculo íntimo es
el que importa más no un colectivo. Una cultura individualista
no es negativa sin embargo no se debe equivocar este sentir por
el yo como el no respetar y contribuir a una sociedad bajo
valores, derechos, obligaciones y posibilidades comunes.
No es poco usual que en la cultura latino americana se busque
muchas veces culpar a otros por los errores. Es una tendencia no
aceptar nuestras culpas o evitar tomar riesgos. Muchas veces la
sociedad endosa sus acciones a un solo personaje, el presidente
de turno por ejemplo que tiene mucho de responsabilidad sobre
que hace, pero ciertamente no es el único actor de crecimiento
de un pueblo. Madurar como nación también conlleva a aceptar
nuestros errores como sociedad desde no haber podido contar
con líderes que destinen sus vidas y no sus ambiciones en el
poder hasta errores históricos que se agregan a los ya citados a
209