Page 292 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 292
importante. La banca pública entonces se presenta como
alternativa para generar dinámica y equilibrio en el mercado. El
estado no tiene que jamás reemplazar los sistemas bancarios,
pero si competir. Un ejemplo de esto puede ser un momento
punto sencillo como el pago de la burocracia a cuentas de banca
nacional. Al igual que en cualquier empresa donde se solicita al
empleado a abrir de no tenerla una cuenta en el banco de
confianza de igual manera los salarios de la burocracia podrían
ser depositados en la banca pública. Esta iniciativa podría
resultar en ganancias financieras importantes que permitirán
contar con alternativas positivas de ganancia por depósitos
mensuales que no son poco. De igual manera la negociación con
la banca podría darse y continuar depositando los salarios de los
funcionarios públicos, pero llegando a una negociación sobre los
servicios que otorgue a los funcionarios especialmente en lo
relacionado a ahorro y servicios en general. De no existir
acuerdos el Estado tiene plena potencialidad de solicitar una
migración de cuentas sobre todo a las instituciones con salarios
medios y estables como policía, ejercito, categorías medianas de
funcionarios, así como a todo el jerárquico superior. Estudios
económicos sobre cuanto el estado podría ahorrar en este tema
es importante y requiere una decisión basada en costos
beneficios y la capacidad estatal de dotar un servicio financiero
estable y disponible siempre. Otros tipos de banca ofertada por
el estado podrían estar a disposición del personal tomando en
cuenta la capacidad instalada con que el estado cuenta. La banca
postal por ejemplo instrumentada en Japón como en otros países
ha logrado despegar de forma importante y sobre todo logra no
292