Page 289 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 289
de productos tradicionales como el maíz morado, el capulí o la
lacuma son necesarios no solo para ampliar las posibilidades de
la genética agrícola local sino también con miras a la exportación
de productos que podrían convertirse en globales dada su
condición de concentración de beneficios como las llamadas
súper frutas.
Un ejemplo de esto es la producción del Kimchi coreano. El
Kimchi es la mezcla de col con ají, el segundo introducido desde
américa por los portugueses hace siglos. Actualmente este plato
tradicional es calificado como el quinto más sano del mundo y
seguramente no pasará mucho tiempo hasta que se introduzca de
forma plena en la cultura global como lo son los tacos mexicanos
internacionalizados por los estados unidos o la pizza italiana o el
sushi que hace apenas una década era vista como un producto
exótico muy diferenciado. La inmensa riqueza de productos
nativos del País juega de forma positiva. Hace apenas unos años
la guayusa por ejemplo era un producto netamente local
consumido en el oriente del País y se ha convertido en un
producto que ahora se vende en algunos mercados
internacionales como de alto componente energético siendo
primo hermano de la yerba mate conteniendo de cafeína. La
internacionalización de los productos globales desde el país
puede ser algo extraordinario y alcanzable sin embargo es
necesario mejorar productividad, los paquetes, así como la
promoción con el apoyo de las agencias comercial de promoción
y el aparato exterior del estado. La agricultura tiene grandes
oportunidades no solo para la internacionalización de la
289