Page 46 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 46
para que la paz no se convierta en delincuencia común. En todo
caso la región tendrá que tener presente que la estabilidad
regional es una necesidad para el progreso, tomando en cuenta
que todo proceso de paz siempre tiene cierta inercia que podría
convertirse no solo en disidencia sino en delincuencia común o
en la restauración del conflicto armado.
Existen ciertos países con mayores retos para la convergencia
general como Nicaragua por ejemplo donde la lengua materna
de algunas poblaciones en la costa atlántica es el inglés. Los
pobladores de estas regiones llaman a los habitantes de Managua
los españoles y se identifican mucho con las islas del caribe,
teniendo que tener en cuenta alternativas de unión para todos.
En Guatemala los programas de alfabetización son complejos ya
que existen más de 40 lenguas distintas. En Colombia, el puerto
de Buena Aventura tradicionalmente afroamericano tiene
muchas más similitudes con Esmeraldas en Ecuador que con
Bogotá, demandando políticas con realidades culturales en
función de regiones específicas. Buenos Aires a pesar de su
migración actual con toda su tradición europea dista mucho de
Tucumán donde las tradiciones indígenas son mucho más
relevantes que las costumbres italianas, españolas, inglesas o
francesas compartidas en la capital de los argentinos donde
también los guetos urbanos están presentes y recuerdan más a
países del este europeo que fueron arrasados por la guerra. Una
situación similar sucede en Uruguay donde en Montevideo la
concentración poblacional vive una realidad diferente a más de
la mitad de la población que si bien no está en pobreza extrema,
46