Page 48 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 48







como una forma de afianzar su unión y sus posibilidades de
trabajo conjunto con bases a orígenes comunes o diversidades

que enriquecen a un estado. Si bien no soy aficionado al futbol
situaciones como la selección o los logros que a nivel individual
han logrado atletas extraordinarios, músicos, científicos o

migrantes son puntos de unión y de orgullo que constantemente
deben ser promocionados y recordados como el legado de

esperanza sobre lo que podemos lograr.


En convergencia hay países que tienen mayores ventajas sobre
otros como por ejemplo tener poca población. Ciertamente es
mucho más fácil dar soluciones de calidad de vida a una

población pequeña que a un amplio colectivo como por ejemplo
es el caso de Uruguay donde se tiene la mejor calidad de vida de
américa latina por sus propios esfuerzos y una población

concentrada de no más de 3 millones de habitantes. El caso
uruguayo no es algo espontáneo y se da por factores de una
población pequeña de alta productividad, internacionalización

de la economía, uso de tecnología y especialización en algunas
áreas, logrando acumulación de conocimiento que permite

enfocar los esfuerzos a un área que permita sostener la economía.


Si bien existe pobreza en Uruguay, la especialización en carne,
lácteos y lana que comenzó en el siglo 19 con demandas
constantes a nivel internacional, ha permitido la acumulación de

conocimiento que le permite a esa economía ser un referente en
bienestar humano en la región. Al necesitar más recursos, sobre
todo para sostener la empleabilidad de una gran burocracia, el

estado se hace cargo de un par de oligopolios que actúan



48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53