Page 76 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 76
8. Del Mundo en Globalización
El fin último de la globalización será sin duda el triunfo del
hombre universal, aquel de cultura mestiza que se sentirá
ciudadano en cada país y que ve en todo ser humano una parte
de la fraternidad planetaria. Todo gran país ha
internacionalizado su sociedad y su economía, como una forma
rápida de desarrollo, así por ejemplo el imperio Ruso crece con
el liderazgo de Pedro el Grande quien estudiaría los inventos y
la arquitectura en Europa para después traer el conocimiento a
su país como transferencia tecnológica. Los llamados barcos
negros obligarían a Japón a abrirse al mundo dando paso a la
internacionalización de su economía y el aumento de
productividad llegando a tener en poco tiempo un imperio
dominante, en donde antes había un país feudal y aislado.
Según muchos historiadores Tailandia nunca fue invadida ya que
gran parte de su población y su elite, había tomado costumbres
británicas y se había enfocado mucho en lo relacionado al
comercio internacional, logrando de esta manera un crecimiento
económico importante en la región. China habría comenzado a
internacionalizar sus productos mediante la incorporación de los
galeones de Manila que conectaban el nuevo mundo con el Asia,
logrando un crecimiento económico importante entre las dos
regiones, El mismo país después de una revolución cultural
fallida, ya que todo cambio que involucra fuerza no perdura, se
convertiría en la fábrica del mundo de la mano de Deng Xiaoping
quien realizaría la apertura de ventanas de internacionalización
76