Page 80 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 80
evidenciando mucho antes del arribo de Colón que la tierra era
redonda. El rey asirio Asurbanipal enviaría a recolectar
conocimiento en todos los rincones conocidos logrando abarcar
mucho del conocimiento global de la época, afianzando su
imperio con ventajas tecnológicas y sociales similares a las
actuales. La piedra llamada roseta no puede sino evidenciar
como la cultura antigua también era global como lo encontrado
en esa piedra de granito que contenía los edictos del rey en tres
idiomas diferentes como dos tipos de egipcio antiguo y el griego.
La piedra más tarde permitiría después descifrar los secretos de
los antiguos faraones como en algún momento sucederá cuando
se pueda leer los quipus antiguos posiblemente con el uso de
algún sistema de lenguaje binario. Quizá ahí podamos conocer
las historias de los templarios en américa o los marcos polos
Valdivias que incluso habrían llegado a conocer Angkor o al rey
Joseon en Asia y podrían explicar los mitos de la ciudad Z en
Brasil, el dorado en Colombia o la ciudad de los Cesares en
Chile.
Después de la primera ola de globalización el misticismo, los
nacionalismos desmedidos, la corrupción política y la restricción
en el intercambio de ideas y el temor a nuevas ideas, enfrascaron
al mundo en 1000 años de obscurantismo. Muchos científicos
comentan que esta época obscura fue necesaria, para evitar la
autodestrucción de la humanidad, dado el retraso del desarrollo
tecnológico. Sin embargo, otros como el Doctor Carl Sagan
comenta que, sin la época de obscurantismo, el flujo de las ideas,
el comercio, el desarrollo social y tecnológico nos hubiera
80