Page 128 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 128







economías que más propongan la integración comercial
buscando economías de escala no solo relación a la venta de

productos sino a la creación de cadenas de valor, infraestructuras
trasncontinentales como puertos, aeropuertos, vías férreas
rápidas, infraestructura eléctrica e incluso facilidades de

producción de agroquímicos o alimentos.


Las exportaciones no solo generan un flujo de recursos para a su
vez, ser usados en la importación, sino también aumentan los

niveles de productividad de las industrias que al tener que
competir y cumplir con normas de calidad que impone el entrar
a mercados internacionales maduran. Toda exportación

requerirá Calidad, Cantidad y Continuidad de productos tanto en
productos como en servicios, tomando en cuenta que las
estrategias de diferenciación de calidad sirven por poco tiempo.

La calidad es ya una variable necesaria pero no suficiente para
el mundo en globalización. No existe fidelidad en los mercados
de mundiales por lo que la innovación en productos, producción

y mercados es importante.


Mejorar y aumentar su oferta exportable no solo en productos
sino en servicios, tecnología y conceptos de negocio es

imperativo, siendo estos últimos, las franquicias, que arrastran
exportaciones. La competitividad exportadora depende
fundamentalmente de competitividad real es decir buenos

productos con precios convenientes, competitividad monetaria
es decir vender en países con monedas más fuertes y la
competitividad arancelaria, es decir tener acceso a mercados con

bajos o cero aranceles son importantes pero ciertamente no se



128
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133