Page 151 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 151







cómo vender al mercado global es posible. En Ecuador por
ejemplo una empresa de confites vende a 90 países caramelos

sin mayor adaptación demostrando que la internacionalización
es posible. Otros países de la región también han llegado a
globalizar sus productos como el tequila de México, el vino y el

salmón chileno o Costa Rica que por la inversión de Intel
exportaba gran parte de los procesadores del mundo.


La teoría económica menciona que si bien es posible exportar a

todo el mundo existen prioridades de exportación que pueden
abrir mercados. El llamado modelo gravitacional menciona que
existen 3 variables a considerar para tomar decisiones de

exportación. La primera el tamaño del mercado que se mide
tomando en cuenta la cantidad de población. La Unión Europea,
México, Brasil, China, Estados Unidos e India en este caso

serían candidatos importantes para comenzar a exportar. Países
como Indonesia o Nigeria cuyas poblaciones serán más de 300
millones de habitantes en este siglo serán también serios

candidatos para la internacionalización. El nivel de población
mide la cantidad de oportunidades de venta que un producto

tendrá en un país.


El tamaño de mercado también es complementando por la
variable de PIB per cápita mientras más alto sea esta variable en
teoría el mercado se volvería atractivo para pensar en una

exportación. Un país con gran población debe en paralelo tener
un PIB per cápita medio para convertirse en mercado prioritario.
Bangladesh por ejemplo tiene una gran población de más de 100

millones de habitantes pero su nivel de poder adquisitivo es bajo



151
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156