Page 163 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 163







bancarios que en el caso de Ecuador, Panamá o El Salvador es
más viable al tener el dólar como moneda y para el caso de

Uruguay por su ley de inclusión financiera. Acuerdos de
comercio electrónico regionales y la homologación de permisos
fitosanitarios en latino américa son importantes para ampliar el

comercio a través de pymes y personas naturales logrando con
esta herramienta se dinamice en importaciones a través web

siendo un potente agente de equilibrio para mercados pequeños
con concentración de mercados. No es posible que exista
empresariado que pida la restricción de instrumentos de mercado

con el pretexto de la industria naciente, en globalización
simplemente se debe ser competitivo o salir del juego. Apoyo a

nuevas industrias siempre serán necesario pero en aquellas
apuestas donde la estadística, los recursos humanos y la
prospectiva nos digan con sensatez que la producción local es

posible.

Las importaciones son un instrumento de progreso y como tal

hay que manejarlo con los criterios objetivos del caso. Los
únicos productos donde se debería pensar en restringir

importaciones son aquellos nocivos para la vida humana o
animal y en este caso deberían tener las mismas restricciones
locales para que el enfoque sea ecología o salud y no la de

creación de barreras comerciales. Igualar los derechos del
comercio a la población, con por ejemplo las franquicias

diplomáticas o el porcentaje de la población que viaja vía área y
puede adquirir productos sería parte de la equidad que los países
más pobres deben intentar lograr.





163
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168