Page 164 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 164
15. De la industria naciente
En Latino América como en el resto del mundo los temas de
industrialización son tomados como prioritarios para el
desarrollo. Los intentos de una política que promueva el paso de
productor de materias primas a la industria han sido
innumerables. La mayor problemática esta en lo relacionado a la
cuantificación llamada términos de comercio. Los términos de
comercio se centran en la interacción de dos economías en
función a las importaciones y exportaciones. Así por ejemplo un
producto de alto valor agregado como puede ser un teléfono
inteligente se exporta a un país que produce solo materias primas
como las bananas. El país que produce bananas deberá producir
muchas más frutas para la compra de un solo bien tecnológico.
En este sentido un país debe enfrentar entonces 3 desafíos. El
primero podre producir más y mejor un bien primario, como es
el caso de la carne en Uruguaya que lleva más de 200 años en la
producción de cárnicos de exportación donde ha mejorado su
sistema de producción con miras a exportar más y mejor. Es así
que un país con 3 millones de habitantes tiene alrededor de 16
millones de reses. La apuesta tecnológica uruguaya hace que el
país siga exportando y ampliando mercados con un producto
primario.
El segundo reto es poder dar valor agregado a un producto
primario. Este es el sueño de muchos países petroleros o
mineros. Por ejemplo se podría refinar petróleo y poder auto
abastecerse de gasolinas, plásticos o agroquímicos. La intención
164