Page 165 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 165







es muy positiva sin embargo dada la volatilidad de los ciclos de
las llamadas comodities es necesario pensar en dar valores

agregados cuando los ciclos altos de los precios estén al alza.
Comprar una refinería en marcha resultaría mucho mejor que
pensar en la construcción de una nueva o la compra de acciones

de una fábrica de urea de un país con mejores condiciones de
reservas de gas como es el caso de Bolivia, sería más adecuado

que pensar en instalar una, en un país que si bien agrícola no
cuente con suficiente demanda para el autoabastecimiento. Los
ciclos de las materias primas si bien son usualmente de 18 años,

estos tienen variables de economía, tecnología y política que
pueden acortar o dilatar estos períodos, haciendo que la

previsibilidad de estos sea compleja. Una de las alternativas para
estar preparado como país, es la del uso de fondos de
contingencia que son útiles en países que no tienen una

planificación estratégica al mediano o largo plazo.
Lamentablemente los países actúan incrementando el gasto en
momentos de auge de precios de materias primas pero tienen

complicaciones económicas al momento de su baja. Fondos intra
generacionales son importantes ya que las materias primas
usualmente son de productos no renovables. Estos fondos

pensarán como cuando el padre piensa en sistemas de ahorro
para el futuro de sus hijos. Por otro lado es cierto que en

momentos de auge de precios se puede avanzar muchísimo en
términos de equidad y reducción de la pobreza generando un
nuevo reto que es que esa mejora social sea sustentable.

Ciertamente hay que contar con equilibrios para que una
sociedad avance. El tercer reto es lo relacionado a nuevas




165
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170