Page 166 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 166







industrias o industrias nacientes y aquí muchos autores que
consideran al proteccionismo como la alternativa podrían tener

razón y dar paso a un país que produce nuevos productos o
servicios donde el conocimiento mundial es menor. En términos
generales es verdad que muchas de las actuales economías

industrializadas impusieron altos aranceles para promover la
industria local pero en una época totalmente distinta a la que la

globalización expone a todas las naciones. El crear barreras
económicas a nivel comercial no hace más que dilatar el
progreso invirtiendo recursos en industrias que usualmente no

tienen futuro si estuvieran inmersas en una economía de
competencia.


Es muy negativo exponer argumentos como el de pérdida de
empleos si la economía se abriría, ya que se estaría evidenciando

problemas internos de productividad que deben ser atacados de
frente y no dilatándolos en el tiempo. Ejemplo de esto es un país
que con buenas intenciones genera crédito para nuevas industrias

para ensamblaje de televisiones. Suena muy bien que el país
pueda competir a nivel internacional en productos que podrían

considerarse de tecnología media, así que se genera una política
de apoyo a la industria. Una empresa recibe un crédito estatal y
pide que se suban los aranceles para poder desarrollarse, el país

toma esa decisión y da como resultado que mucha de los
consumidores tengan que viajar al extranjero para comprar un

electrónico, la empresa no desarrolle calidad, ni precios en un
producto de alta competencia internacional y que siempre se
tenga la amenaza sobre si se desmonta la medida, el estado





166
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171