Page 130 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 130
Una de las fórmulas más eficientes para la exportación será
siempre la asociación de empresas dada que la
internacionalización no es barata y requiere esfuerzos e
inversiones substanciales. En este sentido una de las alternativas
son los modelos como las cooperativas de producción, los
consorcios de exportación y los conglomerados. Para el caso de
las cooperativas usualmente son la unión de varios productores
que deciden mantener un estándar similar en materia prima para
la fabricación de un producto de valor agregado.
Los consorcios de exportación por otro lado tienen dos caminos
uno llamado de ventas donde la agrupación de más de una
empresa realiza exportaciones con una sola marca, un solo
esfuerzo de internacionalización e incluso llegan a la
importación de insumos para la producción exportable llegando
a economías de escala reduciendo así los costos fijos de las
empresas. Un ejemplo relacionado con esto es Juan Valdez que
agrupa a productores cafetaleros bajo una marca que incluso ha
trascendido de productos a conceptos de negocios mediante la
puesta en marcha de Cafés alrededor del mundo. El segundo tipo
de consorcios es lo relacionado con los dedicados a promoción.
En este tipo de modelos se reducen los costos y riesgos de la
internacionalización compartiendo información, comprando
materias primas, realizando esfuerzos de marketing como ferias
y eventos internacionales pero cada empresa vende por su propia
cuenta. Usualmente el consorcio de promoción se convierte en
un consorcio de ventas con participación accionaria de cada
empresa productora en una gran empresa exportadora. Sectores
130