Page 131 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 131
como los productores de Banano, Flores, Camarones en el caso
de Ecuador podrían aumentar sus posibilidades de
internacionalización con la figura de consorcio ganando más por
mantener el control de la exportación y aumentando al mismo
tiempo productividad por reducción de costos. Políticas de
apoyo a los promotores de consorcios son importantes tomando
en cuenta que la conformación y gestión es compleja en países
como el nuestro donde el empresario usualmente no tiene
confianza.
Otra forma de asociación con miras a la exportación es la
asociación vertical que consiste en generar incentivos para que
la empresa mediana y grande pueda contar con proveedores más
pequeños. Esto es muy cierto en marcas mundiales como
Hyundai donde son miles de pymes las que crean un producto
terminado. Para el caso de la región una posibilidad real de
aventajarse de terceros países que tengan acuerdos comerciales
para la exportación a otras regiones es una posibilidad real en las
cadenas de valor regionales buscando origen.
Los Conglomerados de exportación por otra parte son el
conjunto de varias empresas de varios países que se ponen de
acuerdo para buscar mejores oportunidades de un producto a
nivel global. La OPEP por ejemplo, varios países reunidos para
manejar los intereses petroleros y así buscar la sustentabilidad
de la industria. Un caso interesante son los esfuerzos de países
como Gana para liderar un conglomerado relacionado con el
cacao y así mantener los precios del producto a nivel
internacional.
131