Page 133 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 133
exportación en este siglo. Es así como miles de pequeñas
empresas chinas se internacionalizan sea produciendo o
revendiendo productos a través de plataformas llenas de
algoritmos y marketing digital como Alibaba o Made in China.
La región no puede quedarse atrás en esta vía implementando
alternativas que faciliten y democraticen las posibilidades de
comercio. Acuerdos de comercio electrónico serían quizá la
mejor alternativa para que los países de la región se encuentren
y crezcan.
La exportación conlleva el desarrollo de una cultura de
internacionalización que debe ser instaurada como política de
estado y apropiada por todos los ciudadanos. No puede haber
dudas en la población sobre porque internacionalizar la
economía. Aun en el continente existen voces antagonistas sobre
el comercio internacional que dilatan los procesos de integración
o implementan políticas que distan de ser listas en un mundo que
se dirige a la globalización. El profesor Kaku en alguna
conferencia mencionaba que muchos que no comprenden o no
apoyan la globalización eran en muchos casos terroristas que se
veían fuera de mercado en caso de contar con un mundo
unificado. Si bien las aseveraciones del profesor las comparto
plenamente también hay el mismo sentimiento antiglobalización
en muchos gobiernos de distintos tamaños de países donde el
proteccionismo siempre es visto de manera positiva haciendo
perder tiempo al progreso de la economía. Otros países en
cambio han logrado ubicar la idea de la internacionalización
como una idea fuerza en la población que ve los frutos del
133