Page 178 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 178
próximos siglos. China por su puesto volviendo a ser líderes
donde siempre lo fueron con el invento de la pólvora, desarrollo
de la astronomía, comercio, navegación e industria. Así el Asia
se perfila como el motor del mundo cuyos beneficios se riega
para todos. El aumento de la clase media China en las sobre todo
en las llamas Zonas Económicas Especiales permiten a las rosas
ecuatorianas como al tequila mexicano ser vendidos y aumentar
las exportaciones desde latino américa.
Hace 10 años se predecía que China sería la segunda economía
del mundo en el año 2020. Muchos estudiosos y economistas se
equivocaron 10 años en su predicción siendo China la segunda
economía más grande del planeta actualmente. No solo por el
factor exportaciones sino con lo relacionado con el aumento del
consumo interno solo posible con la aparición de clase media y
la democratización de los beneficios del mercado logrando
contar con un sistema que se aproxima más a un capitalismo de
consumo extremo que al socialismo de uniformes azules y
banderas rojas. La estatua de MAO hoy vive junto a Wal-Mart y
Carrefour permitiendo que 1300 millones de Chinos tengan un
brillante futuro como líderes planetarios como siempre quizá
fueron.
En Asía se habla del conceso “BEST” siendo de forma
coincidente la traducción de la palabra inglesa “mejor”. El
consenso considera la unión de criterios para el desarrollo
económico entre Beijing, Seúl, y Tokio. El consenso, que sigue
en un ámbito de evolución, contemplaría la integración de China,
Corea y Japón como líderes en la región integrando al ASEAN
178