Page 183 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 183







integraría a ciudades como Buenos Aires, Sao Paulo y
Montevideo así como el paso Lima – Brasil pasando por Santa

Cruz y Paraguay. La capacidad de provisión de acero,
metalmecánica, trabajo, madera, y tecnología harían que la obra
pueda servir para la conexión y movilización de productos y

personas. El proyecto puede iniciar desde los países pequeños
que necesitan internacionalizarse e ir avanzando en paralelo

hacia el norte y el sur del continente.


Nuevas integraciones como La Alianza del Pacífico por otro lado
se presentan como polos de desarrollo económico especialmente
para el tema de exportaciones lo cual es importante. La baja de

aranceles y los esfuerzos de promoción conjuntos de la zona son
muy importantes. Hay que recordar que el proceso ALADI
también debe ser retomado como el proceso que une a dos

océanos siendo el Tratado de Montevideo quizá el instrumento
comercial más importante de la región con una capacidad de
generar un bloque económico con miras a cumplir con el desafío

de desarrollo sustentable. Siempre será necesaria la voluntad de
hacerlo y que los niveles políticos vean a la integración como

algo serio y no como un tema político coyuntural o como una
idea vaga y ambigua.


Para un país como Ecuador buscar la integración es una
necesidad para vender más de manera sustentable. Todo acuerdo

de integración suma sin embargo al haber perdido más de 30
años en el ir o no a la gran fiesta llamada tratados de libre
comercio es necesario retomar los retos de la

internacionalización sobre todo con los mega bloques



183
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188