Page 180 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 180







una integración económica que sin dudas evolucionará durante
los años a algo mucho más consolidado e incluso en algunos

siglos en un estado federal mundial. El APEC abarca más del
40% de la población del planeta, 50% del comercio mundial y
cuenta con Estados Unidos y Japón, los países con mayor

generación de patentes a nivel mundial.


La liberalización del comercio y las inversiones, la facilitación
de los negocios y la cooperación tecnología y económica

fundamenta los pilares de integración del APEC. El año 2020
será muy interesante para la región donde todo el bloque se
convertirá en cierta manera en un área de comercio libre.


Así por el momento la consolidación del Nafta, la Unión
Europea y el APEC serán los ejes globalizadores llamados Mega

bloques comerciales. Integrando a esto a los Países Briscs
denominados así por Brasil, Rusia, India, China y Sud África se

consolidaría casi toda la generación de producción del planeta
en el siglo 21.


Y que pasa con Latino América? La respuesta no está escrita por
el momento dada las distintas visiones de la región. El bloque se

concentró en los últimos años a una integración más política que
económica que no es del todo práctica para los ejes de cambio
económicos que busca la región. Países como México se sienten

mucho más atraídos de forma natural al Nafta así como otros
necesitados de internacionalización como Chile realizan
agresivos y muy importantes avances en integración mundial.

De ninguna manera los Tratados de Libre Comercio son la




180
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185