Page 182 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 182
bienes de países donde se cuenta con acuerdos para aranceles
bajos más y no necesariamente con precios convenientes o
calidad en productos. Dentro de este marco además de una
integración política se debe pensar en una verdadera unión
económica que evite discrepancias sobre todo en lo relacionado
con política monetaria, barreras no arancelarias y sobre todo la
integración logística y tecnológica necesaria para que la región
salga adelante. La convergencia en ALADI es posible sin
embargo un paso previo a la unión sudamericana o después
posterior o paralela con SIECA, CARICOM y MEXICO debe
contar con un plan de acción comercial, industrial y tecnológico
y sobre todo con voluntad política para poner una política
supranacional sobre todo con relación a política monetaria y la
posibilidad de convergencia económica. Si Uruguay es el país
con mejores condiciones económicas de la región es necesario el
que todos los países lleguen a tener un mínimo desarrollo
económico o social por lo menos igual al de este país para pensar
en un camino de integración. No es posible avanzar si cada país
aún tiene problemas internos como pobreza extrema, alto
desempleo o falencias de infraestructura básica. Pensar en
proyectos y objetivos regionales deberían ser el norte para que
la integración pueda avanzar. Después de la idea de la avenida
panamericana, idea planteada en 1925 en Buenos Aires por todos
los países de américa. Al cumplir casi 100 años de su
construcción es necesario pensar en una obra que nos permita
integrarnos más como por ejemplo lo que podría ser el ferrocarril
trans pacífico que al igual que la Panamericana podría ir desde
Alaska a Chile con la conexión del paso Aconcagua que
182