Page 181 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 181
panacea de desarrollo pero sirven si un país tiene la convicción
de usar la herramienta a su favor como lo muestra la evidencia
empírica y estadística a nivel mundial.
La Comunidad Andina por ejemplo no logra integrarse de una
manera plena y la separación de Venezuela por aspectos mucho
más políticos que técnicos no cuaja en la realidad actual de
desarrollo. Mercosur tiene fuertes problemas de disparidad en
las economías más pequeñas especialmente la paraguaya
haciendo un efecto de desvío de comercio más que creación del
mismo.
Brasil es quizá el mayor ganador de una integración comercial
latino americana y aun así no la promueve, siendo complejo el
desarrollo de lazos de complementariedad con esta súper
potencia. Personalmente no veo mayores lazos culturales o
históricos con ese país y quizá conviene ver a Brasil como un
aliado comercial como un fuerte competidor de nuestros
productos al mismo tiempo. Los acuerdos 58 y 59 firmados en
el años 2000s permiten la entrada de productos a Mercosur con
aranceles cero lo cual en sí mismo no es negativo pero se
requiere construir una sólida base industrial y agrícola teniendo
con la apertura dos caminos posibles.
El primero la competencia incentiva al aparato productivo del
país que compite en productividad y precios convenientes o el
segundo la mayoría de empresas sobre todo agroindustriales
migra de un modelo productivo a un modelo importador con la
carga del llamado desvió de comercio que se da al importar
181