Page 184 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 184
comerciales Nafta, Unión Europea, Corea, China y Japón e ir un
paso más rápido siempre junto con un proceso de participación
ciudadana para desmitificar los temores a la globalización, estoy
totalmente seguro que en una votación abierta será el pueblo el
que se pronuncie y ratifique que el destino del país está en el
comercio, la tecnología y el respeto a la ley.
Al parecer los resultados de la integración desde los esfuerzos de
Bolivar, Artigas, Santander, O’Higgins, y Miranda han sido
escasos y enfocados en el comercio de bienes donde de forma
general se desvía comercio y no crea comercio si una economía
no logra tener acuerdos adicionales con otros países. Es urgente
entonces buscar nuevas formas de integración que apunten a
distribuir a los beneficios del comercio a la mayor cantidad de
actores posibles. La convergencia económica requerirá en un
alto grado de voluntad política de los países en dos fases si se
quiere refrescar los procesos de integración. La primera fase se
basa en poder llegar a un mínimo nivel económico en función de
cooperación para el desarrollo y la segunda que todos los países
en este caso de la región lleguen a converger con las economías
llamadas en desarrollo. Posiblemente el uso de llamado poder
blando y el enfoque en tecnología podría ser la alternativa de
integración que podría mover todo el aparato regional pensando
en el beneficio de los pueblos. Existen suficientes instrumentos
de integración para generar uno más. La vía de integración estará
en gran parte cuando la se exista una apropiación por parte de las
empresas y la ciudadanía pudiendo presionar a los entes públicos
para que la agenda comercial y de integración vaya más rápido.
184