Page 186 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 186







Es importante también alinear la política comercial con todas las
demás políticas como la educativa, la industrial, la política

tecnológica como también la Agrícola, para dar un norte
adecuado a la internacionalización de la economía. Por ejemplo
no tiene sentido tener aranceles altos en equipos, maquinarias y

materias primas que pueden ser obtenidas de mejor forma y más
barata en el exterior. El pretexto de la industria naciente solo

aleja las posibilidades de productividad. Si bien es complicado
desmontar la poca industria que un país pueda tener hay que
reducir su incidencia en la economía y poner tiempos límites

para la eliminación de apoyos como también introducir nuevos
actores en la economía bajando las barreras de entrada a nuevos

competidores. La actual capacidad que tenga un país para
importar materias primas con cero aranceles y en procesos de
simplificación es por parte del desarrollo de las pequeñas

empresas en su camino de internacionalización.

Un ejemplo de cómo los países se auto imponen regulaciones

para evitar el aumento de competencia interna es por ejemplo las
llamadas matrices de riesgo de importaciones. Esta matriz se

dispara en riesgo cuando un nuevo importador se presenta
limitando en cierto sentido la incorporación de nueva oferta. Es
notorio que la sociedad de confianza es una variable adicional

que hay que incorporar aunque al parecer este tipo de
regulaciones si bien de buena fe solo consolida más las

posiciones de pocos en las operaciones de importación.

Igualar condiciones de la mayor jerarquía del servicio

diplomático (embajadores) al ciudadano común que retorna al



186
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191