Page 187 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 187
país, incluyendo la posibilidad de venta inmediata de su vehículo
y menaje de casa es una política que debe comenzar a darse. En
principio de manera marginal se podría incorporar nuevos
actores en el mercado sobre todo a nivel sector automotriz, como
también se igualarían posibilidades a los ciudadanos que
viviendo afuera y no siendo parte de un estado a nivel
burocrático deben ser tratados de forma especial. Por la
capacidad de generar inversiones a su retorno, envío de remesas
o incluso apoyo a esfuerzos para la internacionalización de la
economía, representando como fuerza laborar siendo la
migración variable de la marca país.
La abierta política de que cada ciudadano pueda importar a
través de correos y servicios postales tecnología, materias
primas, ropa, zapatos, repuestos que permitan alargar la vida de
vehículos y maquinarias así como toda clase de productos
incluso perecibles, son opciones que deben darse en una política
complementaria de comercio electrónico. Esté régimen de debe
incluir facilitación de comercio en pasos, tiempos, costos y
tiempos y no debe tener implicaciones de tarifas, no tarifas o
ninguna taza en entorpezca la fluidez del comercio.
Si bien los países que no hicieron su trabajo para su incursión
temprana en globalización no recibirán todos los beneficios que
el comercio da de la misma manera que otras economías más
abiertas al comercio es importante buscar nuevos acuerdos. Fiel
creyente en la libertad de comercio, la decisión de hacia dónde
dirigir la agenda de acuerdos debería tener una respuesta simple
a la mayor cantidad de economías en el mundo, sin embargo hay
187