Page 285 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 285







resultado fue una disminución de precios al productor, una baja
de las posibilidades de exportación de ese producto el siguiente

año y la disminución de las oportunidades de producción de
otros productos que plenamente podrían ser substitutos. La
agricultura debe estar centrada en contar con soberanía

alimenticia sí, pero con un sentido de exportaciones que permita
tener acceso a la importación de otros rubros que no contamos.

Por ejemplo, el País es uno de los pocos países en el mundo
donde casi se cuenta con una total soberanía alimenticia salvo
granos y bebidas. En el caso de granos estos se centran a proteína

de soja, cebada cervecera, trigo, lentejas y maíz así como en el
caso de bebidas jugos y bebidas alcohólicas. Por condiciones

climáticas y de extensión de tierras la productividad de soja
como también del trigo son bajas por lo que la importación
siempre será necesaria no así para el maíz que puede cumplir con

aumentos de producción como también las bebidas que pueden
no reemplazar, pero si competir con las extranjeras
especialmente en lo relacionado a jugos y productos sin alcohol.

Un ejemplo Coreano interesante es lo relacionado a la política
Saemaul Udong de Corea que es un movimiento de liderazgo
enfocado a la modernización del campo, la disciplina y la

autoayuda comunitaria. El estado brinda apoyo de materiales a
las poblaciones rurales. Si los líderes comunitarios hacen un

buen trabajo con los materiales reciben más ayuda y asistencia
técnica sino lo hacen se suspende el apoyo por lo que la
población escoge otro liderazgo. Esta política permitió el

acercamiento de las condiciones de bienestar de vida entre el
campo y la ciudad así como alternativas de tecnificación para




285
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290