Page 284 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 284







importante señalar que las condiciones climáticas y sobre todo
territorial en algunas zonas del país son sumamente positivas

para la producción de en grandes cantidades de alimentos lo cual
debe ser tomado como una variable muy positiva.


La primera acción para el desarrollo del sector es lo relacionado
a la modernización del campo. La modernización conlleva a la

ampliación de infraestructura rural, en vías, electricidad,
sistemas de agua potable, acceso de internet y sistemas de salud

como también sistemas educativos como comercio electrónico y
sistemas de almacenamiento. La modernización del campo
conlleva también a realizar nuevas formas de producción con

miras a producir más y mejor como por ejemplo la masificación
de riesgo por goteo, invernaderos e incluso agricultura urbana.
La trazabilidad de productos podría medir los impactos de oferta

y demanda y prevalecer lo relacionado a certificación. Es
importante aumentar la capacidad de introducción de nuevo
material genético, así como semillas de nuevos productos como

también conservar y promover productos étnicos que tienen
posibilidades de comercialización y sobre todo son fuentes de

nutrición para la población.


Maquinaria y equipos comunitarios como camales, productores
de mermeladas móviles y tractores asignados al uso de los micro
fundíos son posibilidades reales que deben ser explotadas. Un

error fundamental realizado por el país durante algunos años fue
la restricción de exportaciones por ejemplo de arroz con miras a
mantener abastecido el mercado local se cortaron las

exportaciones a Colombia que pagaban más por el producto. El



284
   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289