Page 134 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 134







aumento de la exportación. Perú por ejemplo es un caso
interesante donde no hay ya discusiones sobre la apertura

comercial como herramienta de desarrollo siendo ahora
necesario crear una mejora en equidad.


La mayoría de empresarios de los países de la región no
contemplan a la internacionalización. Alguna vez al preguntar al

presidente de una de las cadenas más importantes de
supermercados del país con presencia en algunos países de

Latino América, sobre porqué de su falta de un mayor papel de
internacionalización me contestó “No nos interesa”. Esta
circunstancia es común en empresas oligopólicas que a pesar de

tener todo para internacionalizarse o crear más sectores de
innovación no lo hacen por falta de visión e incluso se podría
decir por falta de un sentido nación. En Inglaterra por ejemplo

es el rey el que va junto con su ejército a la guerra, al igual que
la aristocracia norte americana que siempre brinda su cuota de
sangre por defender lo que consideran justo. En países como

Ecuador la guerra del 95 enlisto soldados convencidos mientras
muchos empresarios o algunas personas con mayor capacidad

adquisitiva enviaban a sus hijos a Miami misma circunstancia en
la infame y no necesaria guerra de Malvinas. Esta falta de
pertenencia se presenta también con las empresas oligopólicas

con escasa internacionalización centrando su visión de país en la
explotación del mercado interno y producir lobby para hacer

todo lo posible para que nuevos actores de la economía tengan
problemas para entrar o barreras comerciales con el pretexto de
protección industrial. Así es de suma urgencia obligar a las





134
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139