Page 135 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 135







grandes empresas a tener visión global o destinarlas a competir
con empresas internacionales facilitando sobre todo, la inversión

extranjera directa, la apertura y cierre de empresas así como la
importación de nuevos y mejores productos y materias primas.


En las exportaciones, los países buscan desarrollar habilidades
para aumentar su oferta de venta al mundo por lo que se puede

tener 3 estrategias macro. La primera es aumentar la
productividad local lo que conlleva fundamentalmente a la

mejora del entorno de negocios y por otro lado el uso de
tecnologías para el aumento de producción así como en paralelo
la reducción de costos. La segunda estrategia se basa en dar valor

agregado sobre todo a materias primas o a productos de baja
tecnología. No necesariamente los valores agregados deben estar
dentro del producto en sí mismo pueden también generarse

valores agregados con lo relacionado a paquetería y servicios
siendo esto indispensable para crear valor. En asía por ejemplo
es muy común encontrar carne o mangos en cajas de regalo con

fondos de seda, presentaciones que agregan precio a un producto
presentado como sumamente diferenciado.


En Uruguay mientras tanto la carne se exporta con precios

interesantes por su servicio de trazabilidad que permite conocer
sobre el estado de un producto. La tercera estrategia se
desarrolla con relación a nuevas industrias donde el

conocimiento mundial sea menor. ...Como ejemplo, si un país
piensa en realizar una fábrica de motores, deberá alcanzar o
adquirir el mismo conocimiento que otras economías ya han

desarrollo, es decir conocimiento de alrededor de 100 años. Al



135
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140