Page 136 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 136
contrario si un país piensa desarrollar autos eléctricos el
conocimiento global es de alrededor de dos décadas, siendo
quizá, más fácil alcanzar un conocimiento adecuado para crear
dichos productos. Esto siempre y cuando se tenga un entorno de
internacionalización, de apoyo a la investigación y desarrollo y
no tener subsidios o apoyos no sustentables como un precio de
combustibles menor al de mercado que para el caso de los autos
eléctricos sería un desincentivo para crearlos.
En globalización las exportaciones enriquecen a la industria y
nutren la economía, siendo el factor más importante para la
sustentabilidad sobre todo en países que no tienen una base de
mercado amplia con poder adquisitivo medio. Medidas como
compre local siempre serán positivas cuando se tenga productos
de calidad y precios convenientes. Simplemente la industria
debe poder competir con el mundo y no cargar su ineficiencia al
consumidor final. El dilema de la industria naciente debe tener
un límite y de no poder igualar o sobrepasar la productividad
externa, tomando en cuenta todos los factores internacionales
incluyendo aquellos que el país no pueda igualar deberá ser
desmontada, asociada a una cadena de valor global de mayor
peso o reconvertida a mediano plazo.
En adición a los productos, un país también puede exportar
servicios y propiedad intelectual. El turismo por ejemplo en los
últimos años ha crecido de forma exponencial, sobre todo por el
aumento de la clase media mundial, que mientras crece, crece
también la demanda de suntuarios y el entretenimiento, así como
la industria de viajes locales e internacionales en la llamada era
136